Los certificados eléctricos son documentos oficiales que garantizan que una instalación eléctrica cumple con la normativa vigente en cuanto a seguridad, funcionamiento y eficiencia. En Inelmart, como expertos en instalaciones eléctricas, sabemos que obtener estos certificados no solo es un requisito legal en muchos casos, sino también una herramienta vital para proteger tu inversión, asegurar la integridad de tu propiedad y garantizar la seguridad de quienes la utilizan.
Hoy en día, ya no basta con tener una instalación eléctrica funcional; también debe ser segura, eficiente y legalmente aprobada. Ya sea que estés realizando una obra nueva, una reforma, alquilando una propiedad o gestionando una industria, los certificados eléctricos son indispensables. En este artículo te explicamos qué son exactamente, cuándo se necesitan, qué tipos existen y por qué contar con profesionales certificados como Inelmart puede ahorrarte problemas y garantizarte tranquilidad.
¿Qué es un certificado eléctrico?
Un certificado eléctrico es un informe técnico expedido por un instalador electricista autorizado, en el que se declara que una instalación eléctrica ha sido ejecutada o verificada conforme a la normativa de seguridad eléctrica correspondiente. Este documento incluye datos técnicos como la potencia instalada, planos de la instalación, condiciones de protección, materiales utilizados, y en algunos casos, pruebas de funcionamiento y mediciones eléctricas.
En España, el documento más común es el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), también conocido como “boletín eléctrico”. Este debe ser presentado ante la distribuidora eléctrica para dar de alta un suministro o modificar uno existente. También puede exigirse para vender o alquilar una propiedad, o para renovar un contrato de suministro si la instalación supera los 20 años sin revisiones.
¿Cuándo son obligatorios los certificados eléctricos?
Existen varias situaciones en las que necesitarás un certificado eléctrico. Las más comunes son:
- Alta de un nuevo suministro eléctrico: indispensable para que la distribuidora autorice el servicio.
- Aumento o disminución de potencia contratada: en especial cuando se supera la potencia máxima permitida por la instalación anterior.
- Reformas o ampliaciones eléctricas: cualquier cambio importante en la instalación requiere certificar su adecuación.
- Cambio de titular o uso del inmueble: especialmente si se destina a uso comercial o industrial.
- Alquiler o venta de una propiedad: para asegurar que todo está en regla y evitar responsabilidades legales.
- Instalaciones de autoconsumo (placas solares): que requieren legalización eléctrica.
En todos estos casos, el certificado es exigido por la distribuidora o por la administración competente para garantizar que no se ponga en riesgo la seguridad de las personas ni la red eléctrica.
Tipos de certificados eléctricos
Aunque el más común es el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), existen otros documentos relacionados que también pueden considerarse certificados eléctricos, dependiendo del tipo de instalación y del uso del inmueble:
- Certificado de baja tensión (CBTE): requerido en instalaciones de mayor envergadura, como industrias o locales comerciales.
- Memorias técnicas de diseño: para instalaciones más complejas o específicas.
- Certificados de inspección OCA: expedidos por Organismos de Control Autorizado, cuando la normativa exige una inspección periódica.
- Certificados para instalaciones de autoconsumo: que validan la conexión de placas solares a la red eléctrica o a sistemas de almacenamiento.
¿Por qué son tan importantes?
Además de ser un requisito legal, los certificados eléctricos son una garantía de que la instalación ha sido realizada por profesionales cualificados, bajo estándares de seguridad y eficiencia energética. Su importancia radica en que:
- Evitan riesgos de incendio o electrocución.
- Permiten contratar o modificar servicios con tu compañía eléctrica.
- Incrementan el valor del inmueble al estar al día con la normativa.
- Evitan sanciones legales y problemas con seguros o inspecciones.
- Dan confianza a inquilinos, compradores o socios comerciales.
En Inelmart, como empresa especializada en instalaciones eléctricas, no solo realizamos trabajos de calidad, sino que también nos encargamos de toda la documentación necesaria para que tu instalación quede perfectamente legalizada. Te asesoramos sobre el tipo de certificado que necesitas y gestionamos su tramitación ante las autoridades competentes.
Confía en profesionales certificados
No dejes en manos inexpertas un tema tan importante como la seguridad eléctrica. En Inelmart contamos con electricistas autorizados, experiencia en distintos tipos de instalaciones (residenciales, comerciales, industriales y de autoconsumo), y un profundo conocimiento de la normativa vigente. Si necesitas más información o asesoría sobre certificados eléctricos, contáctanos sin compromiso.